Asado sin gluten: 6 consejos para evitar la contaminación cruzada

asado sin gluten

Publicado el sábado 15 de enero de 2022 a las 04:07 por Equipo de Redacción



Si querés saber qué tenés que tener en cuenta al momento de hacer un asado sin gluten, no te podés perder estas recomendaciones.

¿Alguna vez tuviste miedo de usar una parrilla o hacer un asado sin gluten por temor a la contaminación cruzada?. Muchas personas celíacas tienen el mismo temor y es más frecuente de lo que crees.

La contaminación cruzada es uno de los grandes enemigos de las personas celíacas o intolerantes al gluten y muchas veces, cuando se tiene que cocinar en otro lugar o compartir la parrilla con alguien, el riesgo de la contaminación cruzada puede ser mayor si no te toman las medidas correspondientes.

Para que puedas disfrutar de un asado sin gluten o una parrillada sin TACC y sin miedos, aquí tenés 6 recomendaciones generales que te pueden servir como punto de partida para poder planificar el menú y evitar la contaminación cruzada.

DALE ME GUSTA


Consejos para hacer un asado o parrillada sin gluten y sin contaminación cruzada

1) Quién va a hacer las compras

Aunque parezca algo sin sentido, es muy importante saber quién va a ser la persona encargada de hacer las compras. ¿Por qué? porque esa persona tiene que saber que debe comprar productos certificados y sin TACC.

Si bien en el caso de la carne no hay inconvenientes (salvo que haya estado en contacto directo con alimentos con gluten) muchos embutidos o chacinados pueden contener gluten.

En el caso de utilizar aderezos o condimentos específicos, es fundamental que también sean aptos para celíacos.

En Argentina si tenés dudas sobre algunos productos sin gluten, podés consultar previamente el listado de productos certificados de ANMAT.

2) Dónde se va a cocinar

No es lo mismo cocinar en casa a tener que ir a otro lado en donde puede que se cocine con gluten. Es muy importante saber dónde se va a hacer el asado sin gluten para poder determinar los cuidados necesarios.

Es muy probable que en la casa de una persona celíaca se tengan internalizados los cuidados necesarios para evitar la contaminación cruzada, incluso puede que todos los utensilios estén libres de restos de gluten. Sin embargo, en otra casa es probable que tengas que prestar más atención a ciertos detalles: qué utensilios se usarán, en qué fuentes se va a servir la comida, etc.

LEER:  Intoxicación por gluten: cómo actuar tras ingerir gluten por accidente

3) Limpieza del asador o parrilla

Es fundamental que te asegures que la parrilla esté limpia al momento de cocinar y sobre todo que no tenga restos de alimentos o cocciones previas.

Puede que si tenés que usar otra parrilla que no sea la tuya, te genere mucho miedo e inseguridad el momento de cocinar por no saber qué se hizo previamente o si se cocinó algo con gluten.

Incluso es normal que, aunque hayas limpiado profundamente la parrilla, sigas con temor de utilizarla. En esos casos podés tener en cuenta los siguientes tips:

  • Podés usar un recipiente para cocinar y no poner en contacto directo la comida con la parrilla. A veces, si el menú lo permite, podés colocar una fuente para que la comida no esté en contacto con la parrilla de manera directa. En ese caso, podés llevar una fuente o incluso comprar recipientes descartables de aluminio para cocinar con más seguridad.
  • El papel aluminio siempre es muy buen aliado. Podés usar papel aluminio para evitar el contacto directo de la comida con la parrilla o, incluso, envolver o «forrar» la parrilla con papel aluminio para poder apoyar la comida sin miedo.

4) ¿Se van a cocinar cosas con gluten?

Al momento de hacer un asado sin gluten es importante hacerse la siguiente pregunta: ¿se va a cocinar sólo sin gluten o será una parrilla mixta?.

Si es que se puede hacer una parrillada 100% sin gluten tenés menos posibilidades de que que haya contaminación cruzada, sin embargo no siempre se puede hacer una parrillada 100% sin TACC.

LEER:  Lugares que por ley deben ofrecer una opción de comida sin gluten

Si van a cocinarse productos con y sin gluten en la misma parrilla, es importante que:

  • Estén bien distanciados uno del otro
  • Puedas proteger los alimentos sin gluten con papel aluminio o fuentes que los protejan
  • Prestes particular atención a los utensilios y manipulación de los alimentos con y sin gluten

5) La importancia de los utensilios

Si vas a hacer un asado sin gluten con una parrilla mixta, es fundamental diferenciar los utensilios con los que se va a manipular cada alimento.

Tené en cuenta que, aunque los alimentos no estén en contacto directo, si utilizás un mismo utensilio para ambos, vas a tener contaminación cruzada.

Basta con que un tenedor manipule por ejemplo un embutido con gluten y que luego manipule un pedazo de carne destinado a la persona celíaca para que la contamine y que deje de ser un alimento seguro para el consumo de una persona celíaca.

Dentro de los utensilios también es importante fijarse en tablas, fuentes y platos. No se puede servir en una misma fuente o picar en una misma tabla los alimentos con y sin gluten.

6) El diálogo es fundamental en un asado sin gluten

Uno de los puntos más importantes al momento de hacer un asado sin gluten es poder explicar a los presentes el peligro de la contaminación cruzada.

Muchas veces por desconocimiento las personas no saben cómo actuar al momento de compartir la mesa y contaminan la comida de manera involuntaria.
Para evitar que eso ocurra es importante explicar qué significa tener celiaquía o intolerancia al gluten, qué es la contaminación cruzada, cómo se evita y qué le puede pasar a tu organismo si consumís gluten de manera involuntaria.
Aunque a veces requiera de muchísima paciencia, es importante saber que las otras personas pueden no saber qué significa llevar una vida sin gluten y necesiten de más de una explicación para poder entenderlo y ponerse en tu lugar.






Scroll al inicio