En esta nota encontrarás algunas sugerencias que te ayudarán a reeducar a los niños y/o niñas que deben eliminar el gluten de su dieta. Verás que celiaquía e infancia no son tan difíciles de sobrellevar.
La familia suele enfrentarse a una situación compleja cuando la celiaquía se manifiesta durante la infancia. Y es que esto influye en la vida cotidiana y obliga a modificar ciertos hábitos.
La enfermedad celíaca puede manifestarse en cualquier etapa de la vida. En todos los casos, la comida es el único remedio. Y esto implica eliminar el gluten de la dieta.
DALE ME GUSTA
Iniciar una dieta sin gluten implica un cambio en el estilo de vida y en los hábitos alimenticios. La situación es más compleja (o parece serlo) cuando quienes sufren esta afección son los niños y las niñas.
A las personas que sufren celiaquía durante la infancia no debería resultarles más difícil adaptarse a la dieta sin gluten. Para esto, niños y niñas deberían contar con el apoyo, en primer lugar, de quienes los rodean.
Por eso, a continuación compartimos algunos consejos para acompañar la dieta sin gluten durante la infancia. Esto para niños y niñas que ya recibieron el diagnóstico tras realizarse los exámenes médicos correspondientes. En ningun caso se debe iniciar la dieta sin gluten sin un diagnóstico médico.
Celiaquía e infancia: sugerencias para iniciar la dieta sin gluten
Una infografía publicada por Soy Celíaco, No Extraterrestre:
1- Consultar con especialistas
A partir del diagnóstico de niños y niñas, lo ideal es buscar asesoramiento. Una nutricionista seguramente sabrá cómo diseñar una dieta balanceada y sin gluten que le guste a los más pequeños.
2- Acompañarlo en el cambio de hábitos alimenticios
Es aconsejable que la familia también modifique algunos hábitos alimenticios para que los niños no sufran el cambio. Si bien no es aconsejable que quienes no padecen celiaquía eliminen el gluten, sí podrían acompañarlo incluyendo más frutas, verduras y alimentos no procesados a la dieta familiar.
3- Evitar menús diferenciados en las comidas familiares
En lo posible, es aconsejable que niños y niñas con celiaquía coman lo mismo que el resto de la familia, aunque sin gluten. En la actualidad existen alternativas sin gluten a comidas como la pizza, las pastas y las milanesas, por nombrar algunas.
4- Dar aviso en la escuela
Debe darse aviso a docentes y personal directivo de la escuela a la que asisten los niños y niñas con celiaquía. También a padres y madres de los compañeros de clase. Esto ayudará, entre otras cosas, a generar conciencia sobre la celiaquía entre los más chicos. Y permitirá que el personal escolar prevea opciones sin gluten en caso de que se decida compartir alimentos en la escuela. También es importante solicitar que en el buffet o kiosco de la escuela haya alimentos aptos para celíacos.
5- Dejar en claro que «cero gluten» significa «cero gluten»
No hay permitidos en la dieta de las personas con celiaquía. Eso debe quedarle claro, en primer lugar, al niño o niña. Pero también al resto de la familia, conocidos y toda aquella persona que deba compartir momentos con los niños y niñas con celiaquía.
6- La vianda siempre lista
Para la escuela, para salidas, para cualquier ocasión en la que deba alimentarse fuera de casa, se debe tener una vianda con alimentos aptos. Y el niño o niña con celiaquía debe tener bien en claro que nadie debe tocar sus alimentos ni él debe aceptar los de sus compañeros.
7- Alimentos también en la mochila
Puede parecer reiterativo, pero no está de más que en su mochila lleve algún alfajor, galletitas o snack sin gluten y alguna fruta.
8- Cumpleaños y fiestas, también con precaución
Al momento de compartir fiestas y cumpleaños es aconsejable que quienes organizan estos eventos estén al tanto de la situación del niño o niña con celiaquía. Esto les permitirá prever para que haya opciones sin gluten. También es aconsejable que la familia prepare versiones sin gluten de los alimentos que se ofrecerán en la fiesta.
Hasta acá algunas sugerencias que pueden ayudar a que la celiaquía sea menos complicada para niños y niñas y, por supuesto, sus familiares. ¿Agregarías algo más? ¡Dejá tu comentario!
MÁS PARA LEER
- Alfajores sin TACC
- ¿Por qué retiraron del mercado dos tipos de avena que se comercializaban como «avena libre de gluten»?
- 4 alimentos andinos para enriquecer la dieta sin gluten
- Dieta sin gluten y tratamientos de reproducción asistida
- ¿Qué pueden comer los niños celíacos?
- Celiaquía y salud bucal: problemas dentales en los celíacos
- Intolerancia al gluten no celíaca: qué es, cuáles son los síntomas
- Cómo saber si soy celíaco o celíaca en 4 pasos
- Síntomas de enfermedad celíaca según la edad