Para confirmar el diagnóstico de enfermedad celíaca debes realizar una serie de análisis.
Ante la aparición de los síntomas más comunes o la menor sospecha, las personas deben realizarse los exámenes para el diagnóstico de enfermedad celíaca o celiaquía.
Es importante resaltar que nunca se debe iniciar una dieta libre de gluten sin un diagnóstico que confirme la celiaquía, afección que puede desencadenarse en cualquier etapa de la vida de personas con predisposición genética.
DALE ME GUSTA
Todo comienza con un examen clínico, al cual llegarás por algunos síntomas asociados a la celiaquía (pérdida de peso, diarrea, baja estatura infantil, inflamación abdominal, etcétera), afecciones relacionadas con la celiaquía (por ejemplo, anemia, osteoporosis o trastornos gineco-obstétricos). Puede que no tengas síntomas, pero tu doctor haya visto conveniente profundizar en tu historia clínica.
Exámenes para confirmar el diagnóstico de enfermedad celíaca:
– Un examen sanguíneo para buscar los anticuerpos antitransglutaminasa (Autoanticuerpos con tTG, EmA o AGA2).
– Una endoscopía digestiva con biopsia intestinal. Si existe atrofia de las vellosidades intestinales, el intestino no podrá absorber nutrientes debido a la respuesta autoinmune ante el gluten.
Debés tener en cuenta que la endoscopía es la prueba definitiva para diagnosticar celiaquía.
Los resultados indicarán si tenés celiaquía o no. Será el especialista quien te lo indicará, luego de observar y analizar los resultados de tus exámenes.
Si sos celíaco o celíaca debes iniciar el único tratamiento posible: la dieta libre de gluten. Siempre, por supuesto, luego de que el especialista te lo indique y no antes.
Esta dieta deberá ser estricta y mantenerse durante toda la vida. Esto, por supuesto, luego de que el médico te lo prescriba.
El diagnóstico no debe significar algo negativo. Implica que vas a poder llevar una vida sana si te adherís a la dieta libre de gluten.
MÁS PARA LEER
- ¿Por qué retiraron del mercado dos tipos de avena que se comercializaban como «avena libre de gluten»?
- 4 alimentos andinos para enriquecer la dieta sin gluten
- Dieta sin gluten y tratamientos de reproducción asistida
- ¿Qué pueden comer los niños celíacos?
- Celiaquía y salud bucal: problemas dentales en los celíacos
- Intolerancia al gluten no celíaca: qué es, cuáles son los síntomas
- Cómo saber si soy celíaco o celíaca en 4 pasos
- Síntomas de enfermedad celíaca según la edad
- Conoce las manifestaciones orales de la celiaquía