Dejar de consumir gluten antes de confirmar celiaquía dificulta el diagnóstico certero.
Hay ocasiones en las que es necesario consumir gluten. Suena extraño, pero esta afirmación es cierta en momentos previos al diagnóstico.
La celiaquía es una enfermedad que puede relacionarse con varios síntomas y, hasta incluso, hay casos en los que puede llegar a ser asintomática. Por eso es importante que el diagnóstico se realice de la manera más rápida y efectiva posible. De esta manera, se pueden evitar futuras complicaciones médicas.
DALE ME GUSTA
Para obtener un diagnóstico rápido y certero de la celiaquía, es importante que el paciente no deje de consumir gluten de manera voluntaria antes de realizarse los estudios.
Es cierto que cuando una persona tiene celiaquía el consumo de gluten daña su organismo. Sin embargo, dejar de consumirlo antes del diagnóstico es un error que se debe evitar. ¿Por qué? Porque evita que la lectura de los estudios sea correcta y, por tanto, resulta mucho más perjudicial a largo plazo.
Es necesario consumir gluten hasta que se indique lo contrario
A pesar de que eliminar el gluten de la dieta no supone “ningún” peligro para la salud, sí lo es cuando la persona padece celiaquía y no ha sido diagnosticada. ¿Por qué? Por una cuestión sencilla: eliminar el gluten implica que el organismo deje de experimentar los efectos del consumo de gluten. Esto implica que los síntomas desaparezcan y que las vellosidades del intestino delgado se regeneren. De esta manera, cuando se le realiza un test diagnóstico, el resultado suele ser negativo, lo que dificulta poder realizar un buen diagnóstico.
Además, según estudios recientes, las personas que dejan de consumir gluten antes de ser diagnosticadas, pueden tener peor adherencia a la dieta.
Una vez realizada la consulta por posible celiaquía, se deben hacer los estudios cuanto antes. Un diagnóstico a tiempo hace posible evitar la aparición precoz de patologías asociadas que deterioran la salud. Para ello es fundamental que el hábito alimenticio cambie recién cuando se tenga la certeza absoluta de que la persona tiene celiaquía y que, por tanto, debe llevar una dieta libre de gluten.
Entonces, es necesario consumir gluten hasta que el diagnóstico diga lo contrario. Eliminar el gluten de la dieta puede empeorar las cosas y dificultar un diagnóstico certero.
MÁS PARA LEER
- Especialistas del CONICET desarrollan un pan de quinoa sin gluten
- Chubut acordó con supermercados descuentos de hasta el 20% en productos sin TACC
- Alfajores de maicena sin TACC
- Qué pueden comer los celíacos (y qué no)
- Cómo saber si soy celíaco o celíaca en 4 pasos
- Curso de manipulación de comida sin gluten de ANMAT: ¿Cómo acceder?
- Huevos de Pascua sin TACC: marcas certificadas 2022
- Celiaquía silente: el peligro de no tener síntomas
- Alimentos sin TACC: qué son y quiénes deben consumirlos