¿Los celíacos pueden tomar fernet? La respuesta es sí siempre y cuando se tengan en cuenta algunos detalles que conocerás en este artículo.
Además conocerás si existe fernet sin TACC disponible en el mercado y cuáles son los aspectos que debes tener en cuenta para no dañar tu salud.
A continuación, todo lo que debes conocer para poder disfrutar de esta bebida, con moderación y sin preocupaciones.
DALE ME GUSTA
¿Qué es el fernet?
El fernet es una bebida alcohólica amarga que se elabora con hierbas y especias maceradas en alcohol. Su origen se remonta al siglo XIX en Italia, donde se consumía como un digestivo o un remedio para el malestar estomacal.
En los últimos años, el consumo de fernet se ha popularizado mucho en Argentina, donde se suele mezclar con gaseosas sabor cola.
¿El fernet tiene gluten? ¿Los celíacos pueden tomar fernet?
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que provoca una intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y algunos tipos de avena.
El consumo de gluten daña el intestino delgado de las personas celíacas. Esto causa síntomas como diarrea, dolor abdominal, anemia, pérdida de peso y fatiga. La única forma de tratar la celiaquía es seguir una dieta estricta sin gluten de por vida.
El gluten puede estar presente en muchos alimentos y bebidas procesados, ya sea como ingrediente principal o como aditivo. Por eso, las personas con celiaquía deben leer siempre las etiquetas de los productos que consumen y verificar que tengan el logo o la leyenda «sin TACC» (sin trigo, avena, cebada y centeno) o «libre de gluten». También deben evitar la contaminación cruzada, que ocurre cuando los alimentos sin gluten entran en contacto con gluten durante su cultivo, elaboración, almacenamiento o preparación.
¿El fernet tiene gluten? ¿Cómo elegir fernet sin TACC?
El fernet no contiene gluten de forma natural, ya que los ingredientes que se utilizan para su elaboración son principalmente vegetales. Sin embargo, existe el riesgo de que se contamine con gluten durante el proceso de producción, almacenamiento o transporte. Esto puede ocurrir si se comparten equipos, utensilios o envases con otros productos que sí contengan gluten, como cerveza, whisky o vinagre. También puede haber contaminación si se usan aditivos o aromatizantes que no sean aptos para celíacos.
Por otro lado, algunas marcas de fernet pueden contener gluten debido a los ingredientes que se utilizan para su fermentación o a los aditivos que se le añaden.
La contaminación cruzada con gluten es un problema serio para las personas que padecen celiaquía o sensibilidad al gluten, ya que puede provocarles síntomas digestivos, inflamación intestinal, daño en las vellosidades del intestino delgado y otras complicaciones a largo plazo. Por eso, es fundamental que los celíacos y sensibles al gluten consuman solo productos certificados como libres de gluten o que tengan la garantía del fabricante de que no hay riesgo de contaminación.
¿Cómo saber si un fernet es apto para celíacos? Lo más seguro es consultar el etiquetado del producto y verificar que tengan el logo o la leyenda «sin TACC» (sin trigo, avena, cebada y centeno) o «libre de gluten».
Además se puede consultar la lista de productos aptos para celíacos que publican las asociaciones de celiaquía de cada país o región. Otra alternativa puede ser contactar directamente con el fabricante para asegurarse de que el fernet que se va a consumir es apto para celíacos.
Sin embargo, lo más seguro es consultar el listado integrado de alimentos libres de gluten que publica la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).
Fernet sin TACC
¿Qué pasa si tenés celiaquía o intolerancia al gluten y vivía en Argentina? ¿Podés tomar fernet sin problemas? La respuesta es que depende del tipo de fernet que elijas, ya que puede contener trazas de gluten debido a los ingredientes que usan o al proceso de elaboración.
Por eso, si querés tomar fernet sin riesgos para tu salud, debes buscar aquellos que tengan el sello de «sin TACC» o «libre de gluten». TACC significa trigo, avena, cebada y centeno, los cuatro cereales que contienen gluten. El sello de «sin TACC» garantiza que el producto cumple con las normas de calidad e inocuidad para los celíacos.
¿Qué marcas de fernet tienen el sello de «sin TACC»? Según la información disponible en Internet y el listado de alimentos libres de gluten de la ANMAT, al momento de redactarse este artículo, en abril de 2023, existe una sola marca de fernet sin TACC.
- Fernet Beney: Es un fernet artesanal y orgánico que se produce en Córdoba. Tiene un sabor suave y equilibrado, y se elabora con ingredientes naturales y sin conservantes. Es apto para celíacos y veganos.
Esta es la única opción de fernet sin TACC certificado que podés encontrar en el mercado. Te recomiendo que siempre leas las etiquetas y verifiques que tengan el sello de «sin TACC» antes de comprar o consumir cualquier fernet. Así podrás disfrutar de esta bebida tan típica sin poner en riesgo tu salud.
¿Los celíacos pueden tomar fernet?
En conclusión, los celíacos pueden tomar fernet siempre y cuando se aseguren de que no contiene gluten y lo consuman con moderación. El fernet es una bebida alcohólica que puede tener efectos negativos sobre la salud si se abusa de ella. Además, los celíacos deben cuidar su alimentación y nutrición para evitar deficiencias de vitaminas, minerales y fibra que pueden derivarse de la dieta sin gluten.
MÁS PARA LEER
- Alfajores sin TACC
- ¿Por qué retiraron del mercado dos tipos de avena que se comercializaban como «avena libre de gluten»?
- 4 alimentos andinos para enriquecer la dieta sin gluten
- Dieta sin gluten y tratamientos de reproducción asistida
- ¿Qué pueden comer los niños celíacos?
- Celiaquía y salud bucal: problemas dentales en los celíacos
- Intolerancia al gluten no celíaca: qué es, cuáles son los síntomas
- Cómo saber si soy celíaco o celíaca en 4 pasos
- Síntomas de enfermedad celíaca según la edad