Estos malestares y síntomas pueden indicar intolerancia al gluten en adultos. Información para estar atentos y consultar al médico.
Cada vez hay más casos de intolerancia al gluten en adultos. Se trata de un problema muy frecuente en la actualidad y sus síntomas pueden ser muy variados.
Estos síntomas se manifiestan ante el consumo de alimentos que tienen gluten, una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno.
DALE ME GUSTA
La enfermedad celíaca y otras formas de sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC) pueden provocar distintas manifestaciones en el cuerpo. ¿Cuáles son y cómo reconocerlos? Acá las respuestas.
Principales síntomas de la intolerancia al gluten en adultos
Fatiga: es muy común al momento de consumir alimentos con gluten que aparezca una sensación de fatiga y dificultad para concentrarse.
Enfermedades autoinmunes: entre las más características se encuentran la psoriasis, colitis ulcerosa, esclerodermia, lupus, artritis reumatoide, esclerosis o tiroiditis de Hashimoto.
Problemas gastrointestinales: algunos de los más comunes son las flatulencias, la hinchazón o distensión abdominal, la diarrea o estreñimiento, el dolor abdominal y la dificultad para la defecación.
Fibromialgia: caracterizada por el dolor crónico y la rigidez de músculos y articulaciones.
Dolor de cabeza: el malestar puede generar desequilibrio en los procesos inflamatorios y afectar al sistema nervioso.
Desequilibrios hormonales: en el caso de las mujeres, el consumo de gluten puede generar desequilibrios como el síndrome premenstrual, ovarios poliquísticos o infertilidad.
La queratosis pilaris: es una condición genética de la piel caracterizada por protuberancias ásperas, de color rojo.
Síntomas neurológicos: provocados por la inflamación del sistema nervioso y el debilitamiento del sistema inmunitario.
Problemas en las articulaciones: algunos de los más característicos son dolor en manos y rodillas e hinchazón.
Problemas psicológicos, como ansiedad, depresión, TDAH, estrés o irritabilidad.
Es importante saber que no todas las personas responden a los mismos síntomas. Por este motivo, lo más recomendable es recurrir a un médico para conseguir un diagnóstico certero.
MÁS PARA LEER
- Alfajores sin TACC
- ¿Por qué retiraron del mercado dos tipos de avena que se comercializaban como «avena libre de gluten»?
- 4 alimentos andinos para enriquecer la dieta sin gluten
- Dieta sin gluten y tratamientos de reproducción asistida
- ¿Qué pueden comer los niños celíacos?
- Celiaquía y salud bucal: problemas dentales en los celíacos
- Intolerancia al gluten no celíaca: qué es, cuáles son los síntomas
- Cómo saber si soy celíaco o celíaca en 4 pasos
- Síntomas de enfermedad celíaca según la edad