¿Sabías que la intoxicación por gluten en personas con celiaquía se da, mayormente, a causa de la contaminación cruzada? Por eso es fundamental que se tengan los cuidados necesarios al momento de manipular los alimentos sin TACC que consumirá una persona con celiaquía.
Se sabe que las personas con celiaquía no pueden consumir gluten bajo ninguna circunstancia. El gluten es una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Al ingresar al organismo de una persona con celiaquía, el gluten desata una reacción autoinmune que daña el intestino delgado y puede acarrear otras consecuencias para la salud.
Sin embargo, hay situaciones en las que una persona con celiaquía que sigue una dieta libre de gluten se expone a una intoxicación por gluten.
DALE ME GUSTA
En este artículo encontrarás información sobre la intoxicación por gluten, los síntomas y cómo tratarlos. Sin embargo, aunque es información consultada en fuentes confiables, este artículo no busca reemplazar la consulta médica. Ante cualquier malestar debes acudir a un doctor o doctora para recibir el tratamiento adecuado.
Qué es la intoxicación por gluten
La intoxicación por gluten no es más que la ingesta de gluten en personas con celiaquía. Muy rara vez esta ingesta se da de manera voluntaria.
Por lo general, las personas con celiaquía consumen el gluten por accidente. Esto se debe a una mala manipulación de alimentos, lo cual los expone a la contaminación cruzada.
Síntomas de la intoxicación por gluten
¿Que pasa si un celiaco come gluten por error?
Los síntomas de una intoxicación o contaminación por gluten pueden manifestarse de inmediato. Sin embargo, de acuerdo a cada persona, estos síntomas pueden tardar horas y hasta días en aparecer.
Hay personas celíacas que al ingerir apenas una mínima cantidad de gluten sufren síntomas .
También puede ser que una persona con celiaquía jamás experimente síntomas por haber consumido gluten. Y es que hay celíacos asintomáticos que no sabrán nunca si se han intoxicado.
Sin embargo, existan o no síntomas y malestares, el daño en el organismo de una persona celíaca que ingiere gluten siempre está. Una contaminación por gluten se manifiesta de inmediato a nivel de deterioro del intestino. A la larga, si no se tienen los cuidados necesarios para evitar la ingesta de gluten, este daño se acumula y puede llegar a ser grave.
Algunos de los síntomas de intoxicación por gluten que suelen expresar las personas que lo experimentaron son, entre otros:
- reflujo y acidez
- cansancio
- fatiga
- dolor de cabeza
- dolor abdominal
- vómitos
- estreñimiento
- diarreas
- brotes de dermatitis herpetiforme
- hinchazón
- mareos
- inestabilidad
- recaída de enfermedades asociadas (hipotiroidismo, lupus, fibromialgia, anemia ferropénica)
- dolores de cabeza
- migrañas
Ante cualquier malestar que persista, lo mejor es siempre realizar una consulta médica.
Qué hacer para recuperarse de una intoxicación por gluten
Recuperarse tras una intoxicación por gluten dependerá de cada persona. Varía en función de los síntomas, en caso de que existan.
Si sospechas que sufriste una intoxicación por gluten podés seguir estas recomendaciones para sentirte mejor.
Tomá agua
Es fundamental hidratarte. En casos de contaminación es fundamental eliminar posibles toxinas. Además, si uno de los síntomas es diarrea o vómitos, tomar agua te ayudará a evitar la deshidratación.
Es probable que te cueste tomar solamente agua. No te preocupes. Podés hacer infusiones de manzanilla o menta. También podés tomar agua con limón. El limón es astringente y eso ayudará a cortar la descomposición por un lado y a limpiar el organismo por el otro.
Tomá un descanso
En muchos casos la fatiga y el decaimiento son síntomas de intoxicación por gluten. Más allá de eso, es recomendable tomar un descanso hasta que tu organismo se recupere.
Como cualquier indisposición, debes tomarte tu tiempo. Hay personas celíacas que en unas horas están recuperadas y otras que necesitan varios días.
Comé liviano
Muchas personas recomiendan llevar dieta blanda tras una intoxicación o contaminación con gluten. Podés tomar caldo de verduras, comer arroz blanco, pasta cocida, legumbres, huevo cocido o frutas maduras o en puré.
Tratá de que tu sistema digestivo trabaje lo menos posible.
Una alimentación liviana ayudará a que los síntomas desaparezcan. Intenta evitar bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.
Luego debes volver a tu dieta habitual poco a poco.
Una toalla fría en la frente
Colocar una toalla fría en la frente ayudará a que baje la fiebre en caso de que haya aparecido y también a calmar los vértigos y reducir la sensación de mareo.
Medicamentos
Es lo menos recomendables.
Hay algunos medicamentos para controlar el dolor de panza o prevenir los vómitos que te pueden ayudar.
Sin embargo, siempre es recomendable consultar un médico antes de tomar cualquier medicamento.
En caso de que los síntomas persistan o se agraven, consultá con un especialista médico.
Fuentes consultadas
Consejos para recuperarte más rápido de una contaminación por gluten | schaer.com
¿Sabes cómo actuar tras una intoxicación por gluten? | celiacos.org
MÁS PARA LEER
- Especialistas del CONICET desarrollan un pan de quinoa sin gluten
- Chubut acordó con supermercados descuentos de hasta el 20% en productos sin TACC
- Alfajores de maicena sin TACC
- Qué pueden comer los celíacos (y qué no)
- Cómo saber si soy celíaco o celíaca en 4 pasos
- Curso de manipulación de comida sin gluten de ANMAT: ¿Cómo acceder?
- Huevos de Pascua sin TACC: marcas certificadas 2022
- Celiaquía silente: el peligro de no tener síntomas
- Alimentos sin TACC: qué son y quiénes deben consumirlos