¿Los celíacos pueden comer papa? Esta es una pregunta común entre aquellos que tienen celiaquía y buscan opciones seguras para su alimentación. En este artículo, exploraremos esta pregunta y proporcionaremos información útil para aquellos que buscan respuestas.
Si tenés celiaquía, es posible que te preguntes si puedes comer papas sin problemas. La buena noticia es que las papas son un alimento natural que no contiene gluten y que puedes incluir en tu dieta sin riesgos. Sin embargo, debes tener en cuenta algunos aspectos importantes a la hora de elegir y preparar las papas para evitar la contaminación cruzada con gluten.
Las papas son un tubérculo rico en almidón, potasio, vitamina C y fibra, que aporta energía y saciedad. Además, son muy versátiles y se pueden cocinar de diferentes formas: hervidas, al horno, fritas, en puré, en ensalada, etcétera. También se puede obtener harina de papa, que sirve para elaborar panes, tortas y otros productos sin gluten.
DALE ME GUSTA
Sin embargo, no todas las papas son aptas para los celíacos. Hay que tener cuidado con las papas procesadas o envasadas, como las papas fritas de bolsa, las papas congeladas o las papas deshidratadas. Estos productos pueden contener gluten o haber estado en contacto con él durante su elaboración o almacenamiento. Por eso, es importante leer siempre las etiquetas y verificar que sean productos certificados sin gluten.
También hay que evitar las papas que se sirven en restaurantes o bares, ya que pueden estar contaminadas por el aceite o los utensilios que se usan para freír o cocinar otros alimentos con gluten. Lo mismo ocurre con las papas que se venden ya peladas o cortadas en algunos mercados o fruterías. Lo más seguro es comprar las papas enteras y con piel, y lavarlas y pelarlas en casa.
Hay que tener en cuenta algunas precauciones para evitar la contaminación cruzada con gluten. Esto significa que la papa no debe entrar en contacto con utensilios, superficies o alimentos que contengan o hayan estado en contacto con gluten. Por ejemplo, no se debe freír la papa en el mismo aceite que se ha usado para freír alimentos con gluten, ni cortarla con el mismo cuchillo o tabla que se ha usado para cortar pan o galletas.
También hay que leer atentamente las etiquetas de los productos industrializados que contengan papa o derivados de la misma, como puré de papa instantáneo o papas fritas envasadas. Estos productos pueden contener gluten como ingrediente o aditivo, o haber sido elaborados en instalaciones donde se manipula gluten. Por eso, es importante verificar que tengan el logo oficial de «libre de gluten».
En Argentina los productos envasados deben tener el logo «sin TACC«. Además deben estar incluidos en el listado integrado de alimentos libres de gluten (ALG) publicado por la ANMAT.
¿Los celíacos pueden comer papa?
En conclusión, los celíacos pueden comer papas siempre que sean naturales y se preparen de forma segura. Las papas son un alimento naturalmente sin gluten que puede ayudar a diversificar la dieta de los celíacos y a disfrutar de platos deliciosos y nutritivos.
MÁS PARA LEER
- Alfajores sin TACC
- ¿Por qué retiraron del mercado dos tipos de avena que se comercializaban como «avena libre de gluten»?
- 4 alimentos andinos para enriquecer la dieta sin gluten
- Dieta sin gluten y tratamientos de reproducción asistida
- ¿Qué pueden comer los niños celíacos?
- Celiaquía y salud bucal: problemas dentales en los celíacos
- Intolerancia al gluten no celíaca: qué es, cuáles son los síntomas
- Cómo saber si soy celíaco o celíaca en 4 pasos
- Síntomas de enfermedad celíaca según la edad