Conoce las manifestaciones orales de la celiaquía


Publicado el martes 3 de abril de 2018 a las 21:31 por Equipo de Redacción



Las personas con enfermedad celíaca pueden presentar algunos problemas dentales propios de la afección. Se sabe que la celiaquía, cuando no se diagnostica y trata a tiempo, puede ocasionar problemas en todo el cuerpo. La salud bucal también se ve afectada por esta condición. Por eso es importante conocer cuáles son las manifestaciones orales de …

Conoce las manifestaciones orales de la celiaquía Leer más »

Manifestaciones orales de la celiaquía

Las personas con enfermedad celíaca pueden presentar algunos problemas dentales propios de la afección.

Se sabe que la celiaquía, cuando no se diagnostica y trata a tiempo, puede ocasionar problemas en todo el cuerpo. La salud bucal también se ve afectada por esta condición. Por eso es importante conocer cuáles son las manifestaciones orales de la celiaquía. Y, por supuesto, saber cómo responder de la mejor manera.

DALE ME GUSTA


La celiaquía o enfermedad celíaca es la intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. También hay gluten en los productos derivados de estos cuatro cereales o que estuvieron en contacto con ellos. La enfermedad celíaca es una condición autoinmune y crónica. Hasta el momento no se ha encontrado una cura para esta afección.

Cifras no oficiales indican que al menos el 1% de la población mundial padece celiaquía. Y se cree que el porcentaje puede ser mayor, pues hay mucha gente con celiaquía que no ha sido diagnosticada.

Manifestaciones orales de la celiaquía

Se sabe que la ingesta de gluten provoca una reacción en el organismo de las personas con celiaquía. El intestino delgado se inflama y esto impide que absorba los nutrientes.

LEER:  Qué pueden comer los celíacos (y qué no)

Generalmente, las manifestaciones más comunes de la enfermedad celíaca son la dolores abdominales, vómitos, diarrea, fatiga y pérdida de peso. Estas manifestaciones, sumadas a otros factores de riesgo como la predisposición genética, motivan la realización de análisis y un diagnóstico.

Sin embargo, poco se habla de las manifestaciones orales de la celiaquía. Porque esta enfermedad también incide en la boca y los dientes de las personas con celiaquía.

Deterioro del esmalte dental y afecciones gingivales

Las manifestaciones orales de la celiaquía más comunes son el deterioro del esmalte dental, enfermedades gingivales y lesiones bucales en tejidos blandos, como las aftas.

Generalmente, si sucede a edades tempranas, se manifiesta a través del deterioro de los dientes. A pesar de que la persona lleve una higiene bucal normal, pueden aparecer caries, cierta decoloración como manchas blancas, marrones o amarillas. También puede que los dientes se fracturen con facilidad o estén astillados.

En los adultos también se puede observar una mayor predisposición a tener caries y problemas de encías. Esto, como ya se mencionó, a pesar de que se tenga una rutina adecuada de higiene bucal.

Entre las manifestaciones orales de la celiaquía también se observan niveles de placa más altos, mayor sensibilidad dental, llagas y aftas. Tanto en niños como en adultos, la celiaquía también puede provocar la aparición de llagas y de lengua inflamada.

LEER:  Celiaquía silente: el peligro de no tener síntomas

Como ya se mencionó, estas manifestaciones dentales de la enfermedad celíaca pueden indicar que el organismo no está absorbiendo los nutrientes necesarios. Y son indicios importantes de que se debe hacer una consulta urgente a un especialista.

Qué hacer

Ante la aparición de estas manifestaciones orales de la celiaquía (clic acá para leer otro artículo al respecto) lo primero que se debe hacer es acudir a un especialista.

Se debe prestar atención a determinados factores de riesgo. Uno de ellos es la presencia de familiares cercanos con celiaquía. El especialista médico deberá solicitar los exámenes correspondientes para conocer si la persona tiene celiaquía o intolerancia al gluten.

En caso de que el diagnóstico de celiaquía sea positivo, la persona deberá seguir una dieta sin gluten de por vida para revertir los daños causados por esta proteína en el organismo.

Por supuesto, una vez iniciada la dieta sin gluten se debe acudir a un odontólogo para solucionar los problemas orales que hayan surgido.






Scroll al inicio