La marca Merengo ha decidido retirar de manera voluntaria varios lotes de productos identificados como «Alimentos Libres de Gluten» por contener una materia prima que no era apta para celíacos.
Así lo informó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en un comunicado dirigido a la comunidad celíaca. Según el comunicado de la ANMAT, la razón social Merengo SA – RNE N° 21-113307, ha iniciado el retiro voluntario y preventivo del mercado de los siguientes productos identificados como Alimentos Libres de Gluten:
- Alfajor de chocolate relleno de dulce de leche cubierto con baño de repostería, Libre de gluten, RNPA 21-107762, lotes: 21295 vto 22/02/2022, 21300 vto 27/02/2022 y 21312 vto 11/03/2022.
- Alfajor de chocolate relleno de pasta de maní cubierto con baño de repostería, Libre de gluten, RNPA 21-120368, lote 21335 vto 03/04/2022
- Alfajor relleno de dulce de leche, Libre de gluten, RNPA 21-095320, lote 21335 vto 03/04/2022
- Bocadito de chocolate relleno de dulce de leche cubierto con baño de repostería, Libre de gluten, RNPA 21-120367, lotes 21312 vto 11/03/2022 y 21335 vto 03/04/2022
La medida fue tomada debido a que una de las materias primas analizadas no los hace aptos para la población celíaca, según lo informado por el sector de aseguramiento de la calidad de la empresa a la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL). Asimismo, destacaron que el problema se circunscribe sólo a los lotes detallados.
DALE ME GUSTA
Asimismo se informa que los productos no representan riesgo alguno para la población que no es celíaca.
Esta Administración Nacional y la ASSAL se encuentran coordinando las acciones preventivas con las autoridades sanitarias provinciales y municipales del país, a los fines de monitorear el retiro del mercado de los lotes de los productos mencionados.
Por todo lo expuesto la ANMAT recomienda:
- A la población celíaca que tenga en su poder los lotes detallados más arriba, que se abstengan de consumirlos.
- A quienes expendan los lotes de los productos descriptos, que los retiren de la comercialización y se contacten con su proveedor.

Fuente: argentina.gob.ar
MÁS PARA LEER
- Especialistas del CONICET desarrollan un pan de quinoa sin gluten
- Chubut acordó con supermercados descuentos de hasta el 20% en productos sin TACC
- Alfajores de maicena sin TACC
- Qué pueden comer los celíacos (y qué no)
- Cómo saber si soy celíaco o celíaca en 4 pasos
- Curso de manipulación de comida sin gluten de ANMAT: ¿Cómo acceder?
- Huevos de Pascua sin TACC: marcas certificadas 2022
- Celiaquía silente: el peligro de no tener síntomas
- Alimentos sin TACC: qué son y quiénes deben consumirlos