En esta nota compartimos una lista con los problemas dentales más comunes en los celíacos.
En este artículo nos referiremos a los problemas dentales en los celíacos. Y es que, si bien la celiaquía tiene efectos sobre el sistema digestivo (el gluten daña el intestino delgado, lo cual dificulta que se absorban nutrientes), también puede presentar manifestaciones orales.
Como siempre decimos, no todas las personas celíacas manifestarán estos problemas. Y a la inversa, el hecho de que sufras de uno o más de estos problemas dentales no significa que tengas celiaquía.
DALE ME GUSTA
Lo recomendable, siempre, es asistir a un especialista cuando sientas que algo no está del todo bien en tu organismo.
A continuación te contamos cuáles son las tres manifestaciones orales más comunes que puede provocar la celiaquía en las personas.
Problemas dentales en los celíacos
1 – ESMALTE DENTAL
La celiaquía causa defectos en el esmalte dental, según la Celiac Disease Awareness Campaign, y esto puede relacionarse con la decoloración o el desarrollo precario. Los dientes con el esmalte descolorido normalmente presentan puntos amarronados, amarillentos o incluso blanquecinos. El esmalte mal formado, a su vez, parece más grumoso o a rayas, y los dientes pueden parecer más translúcidos que opacos.
2 – BOCA SECA
La sensación de que la boca siempre está muy seca es un problema que puede ser causado por el síndrome de Sjögren, un trastorno autoinmune que ataca las glándulas salivales y que puede ocurrir junto a la celiaquía. Según la National Foundation for Celiac Awareness, entre el 4.5 y el 15% de las personas con celiaquía también tienen el síndrome de Sjögren.
Cuando el cuerpo no produce saliva suficiente, las personas normalmente tienen que esforzarse al masticar y tragar los alimentos. Ello también puede hacer difícil tener una dicción clara. El síndrome no es solo incómodo, es también una preocupación médica.
3 – AFTAS
Según los National Institutes of Health (NIH) (Institutos Nacionales de Salud), estudios demostraron que las aftas (lesiones bucales incómodas que se desarrollan en tejidos blandos) afectan entre el 3 y el 61% de las personas con celiaquía. Al igual que el resecado de la boca, estas lesiones pueden dificultar la alimentación o el habla.
Las aftas desaparecen solas, pero pueden regresar más tarde. Para mitigar los síntomas, los dentistas suelen prescribir enjuagues bucales o anestésicos tópicos.
Fuente: colgate.com.ar
MÁS PARA LEER
- Especialistas del CONICET desarrollan un pan de quinoa sin gluten
- Chubut acordó con supermercados descuentos de hasta el 20% en productos sin TACC
- Alfajores de maicena sin TACC
- Qué pueden comer los celíacos (y qué no)
- Cómo saber si soy celíaco o celíaca en 4 pasos
- Curso de manipulación de comida sin gluten de ANMAT: ¿Cómo acceder?
- Huevos de Pascua sin TACC: marcas certificadas 2022
- Celiaquía silente: el peligro de no tener síntomas
- Alimentos sin TACC: qué son y quiénes deben consumirlos