Qué es una dieta sin TACC

Dieta sin TACC

Publicado el lunes 3 de abril de 2023 a las 05:33 por Equipo de Redacción



Aprende, de manera detallada y con ejemplos qué es una dieta sin TACC y por qué es importante para las personas con celiaquía.

En este artículo, aprenderás, de manera detallada y con ejemplos qué es una dieta sin TACC y por qué es importante para las personas que tienen celiaquía.

También encontrarás un ejemplo de dieta sin TACC y conocerás los beneficios de una dieta sin TACC o dieta sin gluten para las personas celíacas.

La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten, que es una proteína que se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC). El gluten daña el intestino delgado de las personas celíacas y les impide absorber adecuadamente los nutrientes de los alimentos. Esto puede causar síntomas como diarrea, dolor abdominal, anemia, pérdida de peso, retraso del crecimiento, osteoporosis y otras complicaciones.

DALE ME GUSTA


La única forma de tratar la celiaquía es seguir una dieta estricta sin gluten de por vida. Esto significa evitar el consumo de cualquier alimento que contenga o pueda estar contaminado con gluten.

Qué es una dieta sin TACC

Los alimentos sin gluten son aquellos que se elaboran únicamente con ingredientes que no tienen gluten por su origen natural y que se manipulan con buenas prácticas de elaboración para evitar la contaminación cruzada.

En Argentina, la ley establece que los alimentos industrializados que se venden como libres de gluten deben tener un logo específico en el envase y estar autorizados por las autoridades sanitarias. Además, deben cumplir con un límite máximo de tolerancia de 10 mg de gluten por kg de alimento, para asegurar que no afecten la salud de las personas celíacas. La ANMAT publica un listado integrado de alimentos libres de gluten que se puede consultar gratuitamente en su página web.

Los alimentos naturales que no contienen gluten son las frutas, las verduras, las carnes, los huevos, los lácteos, las legumbres y los cereales sin TACC (como el arroz, el maíz, el quinoa y el amaranto). También sus derivados (como harinas, fideos y galletas). Estos alimentos se pueden consumir con seguridad siempre y cuando no se mezclen o se cocinen con otros que tengan gluten o se usen utensilios o superficies contaminadas.

Para seguir una dieta sin TACC saludable y variada, se recomienda incluir alimentos de todos los grupos en cada comida: cereales sin TACC, frutas y verduras, carnes o sustitutos y lácteos o sustitutos. También se debe beber abundante agua y limitar el consumo de azúcar, sal y grasas. Se pueden usar condimentos naturales como hierbas, especias, limón y vinagre para dar sabor a los platos.



Dieta para celíacos: un ejemplo

Un ejemplo de menú diario sin TACC podría ser:

Desayuno: leche con café o té + tostadas de pan sin TACC con queso blanco y mermelada + una fruta.
Media mañana: yogur natural + barra de cereal sin TACC.
Almuerzo: milanesa de pollo al horno + ensalada de lechuga, tomate y zanahoria + arroz integral + gelatina sin TACC.
Media tarde: licuado de frutilla y banana + galletas de arroz sin TACC con dulce de leche.
Cena: tortilla de papa y cebolla + ensalada de repollo y remolacha + flan casero sin TACC.

LEER:  ¿Los celíacos pueden comer avena? ¿Hay una ingesta permitida de avena?

Para elaborar recetas sin TACC se pueden usar ingredientes alternativos al trigo y otros cereales con gluten. Por ejemplo:

  • Para hacer panes, tortas y masas se puede usar harina de maíz, arroz, quinoa o amaranto o mezclas comerciales sin TACC.
  • Para hacer fideos se puede usar harina de arroz o maíz o comprar fideos secos o frescos sin TACC.
  • Para hacer salsas se puede usar maicena o fécula de mandioca para espesar en lugar de harina de trigo.
  • Para hacer rebozados se puede usar harina de garbanzo o maíz o pan rallado sin TACC.
  • Para hacer postres se puede usar leche condensada o crema sin TACC en lugar de leche


Por qué los celíacos deben tener una dieta sin TACC

La celiaquía es una enfermedad que afecta al intestino delgado de las personas que tienen una intolerancia permanente al gluten.

El gluten una proteína que se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC). El consumo de gluten por parte de los celíacos provoca una inflamación de la mucosa intestinal y una disminución de la capacidad de absorber los nutrientes de los alimentos. Esto puede causar síntomas como diarrea, dolor abdominal, anemia, pérdida de peso, retraso del crecimiento, osteoporosis y otras complicaciones.

La única forma de tratar la celiaquía es seguir una dieta estricta sin gluten de por vida. Esto implica eliminar de la alimentación todos los productos que contengan o puedan estar contaminados con gluten. Por ejmplo, harinas, pan, galletas, pastas, pizzas, empanadas, tartas, bizcochos, cereales, salsas, embutidos y otros alimentos procesados. En su lugar, se deben consumir alimentos naturales y frescos como frutas, verduras, carnes, huevos, leche, queso y cereales sin gluten como el arroz, el maíz, el amaranto y la quinoa.

Seguir una dieta sin gluten no solo mejora la salud y el bienestar de los celíacos. También previene el desarrollo de enfermedades asociadas a la celiaquía como la diabetes tipo 1, la tiroiditis autoinmune, la dermatitis herpetiforme y algunos tipos de cáncer.

Además, al evitar el gluten se favorece la recuperación de la mucosa intestinal y se normaliza la absorción de los nutrientes.



Sugerencias para una dieta sin gluten

Para llevar una dieta sin gluten es fundamental leer las etiquetas de los productos alimenticios y verificar que tengan el logo oficial de «Sin TACC» o la leyenda «Libre de gluten».

También se debe tener cuidado con la contaminación cruzada que puede ocurrir al compartir utensilios, recipientes o superficies con alimentos que contengan gluten. Por ejemplo, no se debe usar el mismo cuchillo para cortar el pan con gluten y el queso sin gluten.

Los celíacos tienen derecho a recibir una cobertura integral por parte de las obras sociales y las prepagas para acceder a alimentos certificados como libres de gluten. Según la Resolución 695/2021 del Ministerio de Salud de la Nación Argentina, el monto mensual que deben brindar es de $3.000 para los mayores de 18 años y de $1.500 para los menores de 18 años. Además, los celíacos tienen derecho a recibir información adecuada sobre su enfermedad y su tratamiento, así como a participar en programas educativos y de apoyo.

LEER:  ¿Los celíacos pueden comer arroz y sus derivados?

La celiaquía es una condición que requiere un cambio en el estilo de vida y en los hábitos alimentarios. Sin embargo, con una dieta sin gluten adecuada y un seguimiento médico regular se puede lograr una buena calidad de vida y prevenir complicaciones a largo plazo. Para más información sobre la celiaquía y la vida sin gluten se puede consultar el sitio web del Ministerio de Salud o comunicarse con la línea gratuita 0800-222-1002.



Beneficios de comer sin TACC

Los beneficios de comer sin TACC para las personas celíacas son múltiples. Estos se reflejan tanto en la salud física como en la calidad de vida. Algunos de ellos son:

  • Recuperación de la vellosidad intestinal: al dejar de ingerir gluten, el intestino delgado puede sanar y restaurar su capacidad de absorber los nutrientes necesarios para el organismo. Esto puede llevar desde unos meses hasta varios años, dependiendo de cada caso.
  • Mejoría de los síntomas: al eliminar el gluten de la dieta, se evita el daño que este provoca en el intestino y se alivian los síntomas asociados a la celiaquía, como las molestias digestivas, la fatiga, la anemia, etc.
  • Prevención de complicaciones: al seguir una alimentación sin gluten, se reduce el riesgo de desarrollar otras enfermedades o trastornos relacionados con la celiaquía, como la osteoporosis, la infertilidad, el cáncer intestinal, las enfermedades autoinmunes, etc.
  • Mejora del estado nutricional: al mejorar la absorción intestinal y evitar las deficiencias nutricionales causadas por el gluten, se favorece el crecimiento y el desarrollo normal en los niños y se mantiene una buena salud ósea, muscular e inmunológica en los adultos.
  • Mejora del estado emocional: al adoptar una dieta sin gluten, se mejora la autoestima y la confianza de las personas celíacas, que pueden sentirse más seguras y satisfechas con su alimentación y su salud. Además, se facilita la integración social y familiar al poder compartir comidas y momentos con otras personas sin tener que preocuparse por el gluten.

Recomendaciones

Para obtener todos estos beneficios, es importante que las personas celíacas sigan una dieta sin gluten equilibrada y variada. Esta dieta debe incluir alimentos naturales y frescos como frutas, verduras, legumbres, carnes, pescados, huevos, lácteos y cereales sin gluten (arroz, maíz, quinoa, etc).

También es recomendable consultar el listado integrado de alimentos libres de gluten publicado por la ANMAT. Ahí se pueden encontrar más de 21.000 productos autorizados para su comercialización en Argentina. Asimismo, es fundamental leer las etiquetas de los alimentos y buscar el logo que identifica a los alimentos libres de gluten según el Código Alimentario Argentino.

La celiaquía es una condición que requiere un cambio en el estilo de vida. Comer sin tacc no es una opción sino una necesidad para las personas celíacas. Sin embargo, esto no implica renunciar al placer de comer ni a la salud






Scroll al inicio