Qué pueden comer los celíacos (y qué no)

Qué pueden comer los celíacos

Publicado el lunes 26 de septiembre de 2022 a las 16:11 por Equipo de Redacción



En este artículo encontrarás información para conocer qué pueden los celíacos y qué no. Respuestas a preguntas frecuentes.

Si bien cada vez más gente sabe de qué se trata, hay quienes no tienen conocimiento sobre qué pueden comer los celíacos y las celíacas.

Para sentirse bien y revertir los daños causados por el consumo de gluten, las personas celíacas deben eliminar el gluten de su alimentación. Hasta el momento, el único tratamiento para la celiaquía o enfermedad celíaca está en la alimentación sin gluten. Es aconsejable dejar de consumir gluten luego de haber confirmado el diagnóstico. Nunca antes. Será el especialista quien determine y prescriba el inicio del nuevo régimen de alimentación.

En principio, puede parecer muy complicado iniciar la alimentación libre de gluten. Pero si se analiza con detenimiento, se puede ver que la mayoría de los alimentos necesarios para una vida saludable, no contienen gluten.

DALE ME GUSTA


Por lo tanto, la persona celíaca sólo debe eliminar el gluten de su dieta, en la cual puede incluir alimentos de todo tipo.

¿Qué pueden comer los celíacos y las celíacas?

Como mencionamos, es enorme la cantidad y variedad de alimentos que no tienen gluten de forma natural. Cuando decimos que no tienen gluten de forma natural nos referimos a que no fueron expuestos a contaminación cruzada ni a procesos que implican el agregado de sustancias que contienen gluten.

A continuación, compartimos una lista de alimentos que pueden comer las personas con celiaquía. Aclaramos que no se trata de una lista definitiva, pero creemos que puede servir como orientación para iniciar una alimentación sin gluten que, además, sea equilibrada y saludable.

¿Qué se puede comer si soy celíaco?

Cereales

En este grupo se incluye arroz, maíz, harina de mandioca, de papa, de soja y sus derivados. También las premezclas (clic acá para saber qué es y cómo se prepara la premezcla) elaboradas con harinas permitidas. Los alimentos de este grupo son una fuente importante de hidratos de carbono. Son los encargados de proveer la energía suficiente que el organismo necesita para poder aprovechar al máximo el resto de los nutrientes.

Verduras y frutas

Acá encontramos vegetales y frutas de todo tipo y color, en su estado natural. También se incluyen aquellos envasados que se encuentran incluidos en el listado de alimentos libres de gluten. Este grupo de alimentos aporta vitaminas, minerales, fibra y agua, elementos más que necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo.

Productos lácteos

Las personas con celiaquía también pueden consumir leche, yogurt, quesos y otros derivados, siempre y cuando estén incluidos en el listado de alimentos sin gluten. Los alimentos de este grupo aportan proteínas de muy buena calidad, vitamina A y calcio, los cuales son de mucha importancia en la formación y fortalecimiento de huesos y dientes, entre otras funciones.

Carnes y huevos

Lo primero que deben tener en claro las personas cuando se habla de qué pueden comer los celíacos es que todas las carnes son aptas y se pueden incluir en la alimentación sin gluten. Lo mismo sucede con los huevos. Vale aclarar que hablamos de carnes y huevos a los que no se les agregaron sustancias con gluten.

En este grupo se incluye la carne de vaca, ave, cerdo, cordero, conejo, pescados, mariscos, vísceras, liebre, cabra, etcétera. Y los huevos, por supuesto. Estos alimentos ofrecen las mejores proteínas y son fuente principal de hierro.

Mucha gente se pregunta por los fiambres y embutidos. En este caso, la recomendación es consumirlos con moderación y sólo aquellos que estén incluidos en el listado de alimentos sin gluten.

LEER:  Celiaquía no diagnosticada y riesgo de aborto espontáneo

Aceites y grasas

Aceites, manteca, crema de leche, de estos últimos deberán elegirse las marcas permitidas en el listado de alimentos libres de gluten.

Se recomienda el consumo de maníes, almendras, nueces y semillas. Para estos casos se recomienda elegir aquellas con cáscara y/o envasadas para evita la contaminación cruzada con alimentos que contengan gluten.

Estos alimentos aportan al organismo los ácidos grasos esenciales, que este no puede formar y que se necesitan a su vez para formar otras sustancias como hormonas y enzimas.

Azúcar y dulces

La alimentación sin gluten también puede incluir azúcares simples y refinados. En este grupo se encuentran productos como azúcar, dulces, miel, golosinas, amasados de pastelería, galletitas y bebidas azucaradas.

Se sabe que estos productos deben ser consumidos de forma moderada, en pequeñas cantidades. Esto ayuda a evitar el sobrepeso y las caries, y a mantener una alimentación saludable.

En cuanto a la elección de alimentos de este grupo, se deben consumir sólo aquellos que se encuentran dentro del listado de alimentos libres de gluten.

Agua

El agua, en su estado natural, es libre de gluten. A menos que se le agregue alguna sustancia que no sea apta para el consumo de celíacos. Pero en este caso ya no hablaríamos de agua.

Así que las personas celíacas pueden consumir las cantidades que quieran de agua. Se sabe que es aconsejable el consumo de aproximadamente 2 litros de agua potable a lo largo del día. Cumpliendo con esta sugerencia estaremos contribuyendo al correcto funcionamiento de nuestro organismo (y de órganos, como los riñones).

¿Qué cosas no puede comer un celíaco?

No está de más hacer una breve referencia a los alimentos que las personas con celiaquía no deben consumir. En pocas palabras, las personas con celiaquía deben evitar consumir cualquier alimento o producto que contenga trigo, avena, cebada o centeno.

Alimentos prohibidos

Acá un punteo breve para orientar:

  • Harinas de trigo, avena, cebada y centeno, y todos sus derivados.
  • Alimentos industrializados que puedan tener gluten en su composición, ya sea como espesante, estabilizante, etcétera.
  • Medicamentos que puedan contener gluten como excipiente.
  • Alimentos naturales que hayan estado expuesto a contaminación cruzada. Clic acá para saber qué es la contaminación cruzada y cómo prevenirla.

Listados de alimentos sin gluten

Unas últimas líneas para hacer una aclaración. Seguramente habrán leído que a lo largo de esta nota hablamos de listados de alimentos libres de gluten. Al hacerlo nos referimos a listados de alimentos certificados por organismos oficiales. En muchos países (la Argentina, por ejemplo), existen organismos oficiales encargados de controlar y certificar los alimentos que no contienen gluten. No nos referimos a listados comerciales confeccionados por empresas, con fines comerciales.

Consulta el listado de alimentos libres de gluten

Ahora, cuando alguien te pregunte qué pueden comer los celíacos ya sabrás qué contestar. Y si todavía quedan dudas, puedes compartir este artículo.

Si esta información te resultó útil, te invitamos a dejarnos tus comentarios. Y si tenés alguna duda o sugerencia al respecto, también te pedimos que nos dejes tus comentarios.

¿Qué puede comer un celíaco? Preguntas frecuentes

¿Qué fruta puede comer un celíaco?

Las personas con celiaquía pueden comer cualquier fruta en estado natural. Es decir, frutas que no hayan sido manipuladas previamente.

En caso de que esas frutas vayan a ser manipuladas, deben seguir prácticas seguras para evitar la contaminación cruzada. En caso de frutas envasadas, deben estar certificadas como libres de gluten (es decir, deben tener el logo de sin TACC y estar en el listado de ANMAT).

LEER:  ¿Los celíacos pueden comer arroz y sus derivados?

¿Los celíacos pueden comer papa?

Esta es una pregunta muy frecuente. Y aunque parezca obvia la respuesta, hay mucha gente que no lo sabe.

Como cualquier otro alimento natural, las personas con celiaquía sí pueden comer papa, siempre y cuando no haya estado en contacto con gluten.

La papa en estado natural es libre de gluten. Así que la respuesta es sí, los celíacos pueden comer papa.

¿Un celíaco puede comer arroz?

Otra pregunta muy frecuente pero no tan simple de responder como la anterior.

El arroz es naturalmente sin gluten. Pero es muy poco probable que llegue en estado natural a una persona con celiaquía, ya que previamente se lo manipula.

Y en esta manipulación puede estar expuesto a contaminación cruzada con gluten. Por eso, si bien el arroz es naturalmente sin gluten, al menos en Argentina debe estar certificado como libre de gluten. Así que un celíaco puede comer arroz, pero debe buscar marcas que exhiban el logo de sin TACC en su paquete y estén incluidas en el listado de alimentos libres de gluten de la ANMAT.

¿Qué harinas pueden comer los celíacos?

Muchas veces se piensa que las personas con celiaquía deben eliminar todas las harinas de su alimentación. Sin embargo, la alimentación sin gluten involucra muchas variedades de harina.

Las personas con celiaquía pueden consumir todo tipo de harinas que no contengan gluten y que no hayan estado expuestas a contaminación cruzada con gluten.

Acá hay un listado extenso de harinas que pueden consumir las personas celíacas.

¿Qué pueden comer los celíacos en un cumpleaños?

En eneral, la mayoría de los comestibles que se sirven en un cumpleaños tienen gluten. Sin embargo, si una persona con celiaquía va a participar de festejos lo mejor es planificar una opción libre de gluten.

En ese caso, los alimentos sin gluten deben ser manipulados de forma segura y con cuidado para evitar la contaminación cruzada desde el momento de la elaboración hasta el momento de ser servido.

¿Los celíacos pueden comer papa y zapallo?

Como cualquier otro alimento natural, las personas con celiaquía pueden comer papa y zapallo, siempre y cuando estos alimentos no hayan estado en contacto con gluten.

La papa y el zapallo en estado natural son libres de gluten. Así que la respuesta es sí, los celíacos pueden comer papa y zapallo.

¿Los celíacos pueden comer chocolate?

El chocolate es un alimento naturalmente sin gluten. Pero es casi imposible que una persona con celiaquía lo encuentre en estado natural, ya que previamente se lo manipula.

Y en esta manipulación, el chocolate puede estar expuesto a contaminación cruzada con gluten. Por eso, si bien el chocolate es naturalmente sin gluten, al menos en Argentina debe estar certificado como libre de gluten. Así que un celíaco puede comer arroz, pero debe buscar marcas que exhiban el logo de sin TACC en su paquete y estén incluidas en el listado de alimentos libres de gluten de la ANMAT.


Para escribir esta nota consultamos información publicada por el Ministerio de Salud de la Argentina.







Scroll al inicio