¿Por qué retiraron del mercado dos tipos de avena que se comercializaban como «avena libre de gluten»?

retiro de avena libre de gluten del mercado

Publicado el miércoles 21 de abril de 2021 a las 15:49 por Equipo de Redacción



Según el comunicado, la avena es un cereal incompatible con la definición de «alimento libre de gluten» encuadrada en el Código Alimentario Argentino.

Dos tipos de avena que se comercializaban como libres de gluten fueron retiradas del mercado, según lo dispuesto por el Ministerio de Desarrollo Agrario, a través de la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA). La medida se debe a que la avena no se encuentra encuadrada en los artículos 1383 y 1383 bis del Código Alimentario Argentino, que determinan los productos que pueden denominarse “libres de gluten”, ya que se trata de un cereal incompatible con esa definición.

La comercialización de una marca de avena sin gluten había generado expectativas en la comunicad celíaca argentina. ¿Por qué? Como se sabe, al menos en la Argentina, la avena es uno de los cereales prohibidos en la alimentación sin gluten que deben seguir las personas con celiaquía.

En algunos países existe lo que se denomina avena pura sin gluten. Se trata de una avena que se cosecha y manipula en condiciones seguras para evitar la contaminación cruzada con gluten. Sin embargo, en la Argentina la avena que se produce se encuentra contaminada con gluten debido a que se cosecha y manipula con otros cereales que tienen gluten.

DALE ME GUSTA


Según el comunicado, la empresa Dietética Científica Sociedad Anónima Comercial Industrial Fin INM se encuentra retirando del mercado los siguientes productos:

Denominación: Avena arrollada fina, libre de gluten
Marca: YIN YANG
RNE: 02-033055
RNPA: EX – 2021- 00766151-GDEBA-DIYPAMDAGP

Denominación: Avena arrollada, libre de gluten
Marca: YIN YANG
RNE: 02-033055
RNPA: EX – 2021 -00242429-GDEBA-DIYPAMDAGP

Retiro de avena que se comercializaba como libre de gluten.

¿Por qué retiraron del mercado dos tipos de avena que se comercializaban como «avena libre de gluten»?

Según el comunicado, la medida se tomo debido a que «la avena no se encuentra encuadrada en los artículos 1383 y 1383 bis del Código Alimentario Argentino». Estos artículos determinan los productos que pueden denominarse como «libres de gluten» y la avena es «un cereal incompatible con esa definición».

LEER:  Constancia de enfermedad celíaca: qué es y cómo descargarla [Argentina]

En el comunicado, la DIPA recomienda:

  • A la población celíaca que tenga en su poder dichos productos, que se abstenga de consumirlos.
  • A quienes expendan los productos, que cesen su comercialización.
  • Consumir productos que cuenten con su debida autorización.

La explicación de la Asociación Celíaca Argentina

La comercialización de avena bajo denominación sin gluten causó reacciones en redes sociales. Ante la expectativa generada, la Asociación Celíaca Argentina realizó algunas acciones de difusión en redes sociales.

En Instagram emitió un vivo en el que especialistas en nutrición aclararon algunos aspectos vinculados a la inclusión o no de avena en la dieta sin gluten.

En uno de sus últimos posteos se aclaran algunos puntos que generaron confusión en la comunidad celíaca que vive en la Argentina.

Qué dice la Asociación Celíaca sobre la avena sin gluten.

¿A qué se denomina «alimento libre de gluten» (ALG) en Argentina?

En Argentina, se entiende por “alimento libre de gluten” (ALG) aquel que está preparado únicamente con ingredientes que por su origen natural y por la aplicación de buenas prácticas de elaboración — que impidan la contaminación cruzada— no contiene prolaminas procedentes del trigo (y todas sus variedades), centeno, cebada, AVENA ni de sus variedades cruzadas.

¿Las personas celíacas pueden consumir avena «pura» libre de gluten?

Según la publicación de la Asociación Celíaca, ⁣»algunos estudios muestran que la avena pura (que no contiene gluten por contaminación) es tolerada por la mayoría de las personas celíacas. Sin embargo, debido a la taxonomía propia de este cereal, se ha evidenciado que, en algunas personas, la ingesta de avena ha desencadenado una respuesta inmunológica (daño en las vellosidades intestinales) por lo cual no se aconseja el consumo en este grupo».

LEER:  Canasta navideña: ¿Cuánto pagan los celíacos por productos sin TACC?

Podés consultar más info sobre avena sin gluten acá.

¿La avena identificada como libre de gluten se puede comercializar en la Argentina?

Según la Asociación Celíaca Argentina, ⁣»la respuesta es no». ¿Por qué? Porque «la definición de ALG excluye este cereal». Por este motivo, las autoridades sanitarias provinciales no pueden aprobar como libre de gluten ninguna marca de avena sin importar que «sea de origen nacional o importada». Por esta razón es que no aparecerá en el listado de ANMAT.⁣

¿Existen países que aceptan el consumo de avena en las personas celíacas?

Sobre este punto, la Asociación Celíaca Argentina explica que «algunos países como Italia y Estados Unidos permiten que se comercialice avena identificada como ‘sin gluten’. Pero agrega que «en todos los casos, se recomienda que el consumo se haga bajo supervisión médica, incluso con controles periódicos y estudios endoscópicos» y que «también existen otros países como Australia y Nueva Zelanda que prohíben el uso de la avena en los productos sin gluten».

¿⁣Es posible modificar la legislación argentina para incorporar la avena en los alimentos libres de gluten?

«⁣Desde la Asociación consideramos que es necesario revisar continuamente la definición de ALG, pero la incorporación de la avena debe estar sujeta a la evidencia científica que de cuenta que la ingesta de este cereal no generará daño en las personas celíacas», señala la organización en su posteo y concluye: «el criterio de la Asociación es siempre promover los productos que cumplen con la normativa y acompañar las acciones que mejoren la calidad de vida de las personas celíacas».

El comunicado de la DIPA se encuentra en https://www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario/retiran_dos_tipos_de_avena_del_mercado_por_no_ser_libres_de_gluten






Scroll al inicio