Esta fue la conclusión a la que llegaron un grupo de investigadores de Dinamarca. Los resultados indicaron que las mujeres con diagnóstico tardío de celiaquía presentaron un mayor riesgo de aborto espontáneo.
Las mujeres con celiaquía o enfermedad celíaca no diagnosticadas tienen más riesgo de sufrir un aborto espontáneo o muerte fetal, que las mujeres que no padecen celiaquía, según un estudio realizado por expertos del Horsens Regional Hospital en Dinamarca.
DALE ME GUSTA
Según esta investigación, las mujeres que recibieron un diagnóstico tardío de enfermedad celíaca presentaron un 12% más de probabilidad de sufrir un aborto espontáneo, en relación a mujeres embarazadas que no padecían celiaquía.
Además, las mujeres con diagnóstico tardío de celiaquía presentaron un 62% más de probabilidades de sufrir muerte fetal intrauterina en comparación con mujeres embarazadas que no padecían enfermedad celíaca.
El trabajo se publicó en la revista ‘Human Reproduction’. Para realizarlo, los investigadores analizaron datos relativos al embarazo de 6.319 mujeres diagnosticadas con enfermedad celíaca. Estos datos fueron comparados con los de 63.166 mujeres que no padecían esta enfermedad.
Los investigadores, además, sugirieron que las mujeres con problemas de fertilidad inexplicables, abortos involuntarios o muerte fetal deberían realizarse la prueba celiaquía, pues esta afección podría estar contribuyendo a estos problemas.
Qué es la celiaquía
Se estima que 1 de cada 100 personas padece celiaquía, aunque no todas lo saben o fueron diagnosticadas.
La celiaquía, también conocida como enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune. Puede manifestarse en hombres y mujeres, durante cualquier etapa de la vida. La causa principal de esta afección es la intolerancia permanente al gluten. Esta proteína está presente en el trigo, cebada, avena y centeno.
Si bien la celiaquía puede manifestarse en cualquier etapa de la vida, generalmente se da en personas genéticamente predispuestas. En la actualidad se desconoce la causa exacta por la que se produce, pero está comprobado que la dieta sin gluten es el único tratamiento efectivo. Especialistas indican que es fundamental el diagnóstico precoz de esta afección.
Fuente: Reuters/Europa Press
MÁS PARA LEER
- Alfajores sin TACC
- ¿Por qué retiraron del mercado dos tipos de avena que se comercializaban como «avena libre de gluten»?
- 4 alimentos andinos para enriquecer la dieta sin gluten
- Dieta sin gluten y tratamientos de reproducción asistida
- ¿Qué pueden comer los niños celíacos?
- Celiaquía y salud bucal: problemas dentales en los celíacos
- Intolerancia al gluten no celíaca: qué es, cuáles son los síntomas
- Cómo saber si soy celíaco o celíaca en 4 pasos
- Síntomas de enfermedad celíaca según la edad