El semáforo de los celíacos es una de las tantas estrategias que apuntan a clarificar aspectos de la dieta sin gluten.
Todas las personas conocen qué es un semáforo y qué significan cada uno de los tres colores. Por este motivo, se usan los colores del semáforo para brindar un esquema muy claro, basado en los colores del semáforo, que ayude a clasificar los alimentos prohibidos, dudosos y aptos para el consumo de las personas celíacas.
Así que, de la misma manera que el semáforo indica cuándo avanzar, cuándo tener precaución y cuando detenerse, la regla del semáforo ayuda a identificar alimentos prohibidos, dudosos y aptos.
DALE ME GUSTA
Semáforo de los celíacos
Como ya mencionamos, el semáforo de los celíacos es una herramienta muy útil para calificar los distintos alimentos que pueden y no pueden incluirse en la dieta de una persona con celiaquía.
¿Cómo funciona? Es muy fácil. Los alimentos se clasifican a partir de tres grupos, identificados con tres colores. Estos colores, por supuesto, funcionan como un semáforo.
Rojo
Con este color se identifican aquellos alimentos que contienen gluten. Por este motivo, son peligrosos ya que atentan contra la salud de una persona con enfermedad celíaca. Se trata de alimentos que tienen gluten con seguridad. Están elaborados con los cereales prohibidos: trigo, avena, cebada, centeno. También se incluyen en este grupo aquellos productos derivados de estos cereales.
Se los puede encontrar en: productos de panadería, pastas, pizzas, alimentos rebozados y bebidas realizadas con cereales como la cerveza y el whisky.
Amarillo/Naranja
Con este color se identifica a aquellos productos y alimentos que pueden o no contener gluten. Esto además depende del fabricante y de la marca. En este caso, se sugiere elegir productos que estén etiquetados como aptos para celíacos y certificados por organismos oficiales. De esta manera se garantizará que el alimentos es seguro. El fabricante no incluye ingredientes con gluten. Además, tiene un control estricto del producto.
En este grupo, entonces, están los alimentos a los que hay que prestar atención porque pueden contener gluten.
Un listado de productos de este grupo incluiría aderezos, helados, mermeladas, quesos, caramelos, chocolates. También cereales, té, yerba mate, yogurt, caldos, salsas, embutidos, patés, platos precocinados, postres lácteos, turrones, helados y sorbetes, sopas y cremas comerciales o caldo en pastillas y deshidratado.
Verde
Este es el grupo de los alimentos que no tienen gluten de forma natural. Se pueden comer con libertad, son aptos para la dieta de una persona celíaca.
Son alimentos en su estado natural. Se pueden mencionar algunos como: frutas, verduras, legumbres, arroz, hierbas frescas; todo tipo de carnes, mariscos y huevos.
Es importante aclarar que en general las primeras marcas de leche, manteca, azúcar, vinagre, aceite, gaseosas, agua mineral, vino, champagna y sidra poseen productos aptos.
Esperamos que esta estrategia del semáforo de los celíacos te ayude a organizar mejor la dieta sin gluten.
MÁS PARA LEER
- ¿Por qué retiraron del mercado dos tipos de avena que se comercializaban como «avena libre de gluten»?
- 4 alimentos andinos para enriquecer la dieta sin gluten
- Dieta sin gluten y tratamientos de reproducción asistida
- ¿Qué pueden comer los niños celíacos?
- Celiaquía y salud bucal: problemas dentales en los celíacos
- Intolerancia al gluten no celíaca: qué es, cuáles son los síntomas
- Cómo saber si soy celíaco o celíaca en 4 pasos
- Síntomas de enfermedad celíaca según la edad
- Conoce las manifestaciones orales de la celiaquía