¿Cómo se manifiesta la celiaquía en niños, adolescentes y adultos? Estos son los síntomas de enfermedad celíaca según la edad de las personas.
La celiaquía, sus síntomas y todo lo que implica nunca manifestará de igual manera en todas las personas. Cada caso debe ser tomado como único y particular. Y de la misma manera, cuando se habla de síntomas de enfermedad celíaca según la edad no se debe tomar estos indicadores como algo tajante y definitivo. Por ejemplo, puede que un niño celíaco no manifieste todos los síntomas indicados para su edad.
Sin embargo, se pueden tener en cuenta listas y taxonomías a modo orientativo. La celiaquía se manifiesta a través de diferentes síntomas y signos, según la edad.
DALE ME GUSTA
Síntomas de una persona celíaca según su edad
Síntomas de la enfermedad celíaca en niños
En niños y niñas suele presentarse “diarrea crónica” (síndrome de mala absorción), vómitos reiterados, marcada distensión abdominal, falta de masa muscular, descalcificación, pérdida de peso, retraso del crecimiento, escasa estatura, cabello y piel secos, inapetencia, mal carácter o irritabilidad, alteraciones en el esmalte dental, dislexia, autismo, hiperactividad, entre otros.
Síntomas de la enfermedad celíaca en adolescentes
Durante la adolescencia, las personas pueden presentar dolor abdominal, rechazo a la actividad deportiva, retraso en el ciclo menstrual en mujeres, falta de ánimo y frecuentemente baja talla comparativa con los hermanos o llamativamente menor en función de lo esperado por la altura de sus padres, retraso puberal, estreñimiento, queilitis angular, aftas recurrentes, anemia ferropénica, cefaleas, entre otros.
Síntomas de la enfermedad celíaca en adultos
Las personas adultas pueden presentar osteoporosis, fracturas, artritis, diarreas, estreñimiento, desnutrición, abortos espontáneos, hijos recién nacidos con bajo peso, impotencia, infertilidad, pérdida de peso, anemia ferropénica, caída del cabello, colon irritable, menopausia precoz, astenia, depresión, epilepsia, neuropatías periféricas, cáncer digestivo, entre otros.
La enfermedad celíaca presenta un cuadro clínico complejo y los síntomas pueden variar significativamente de una persona a otra. Dicha variabilidad es parte de la razón por la cual el diagnóstico con frecuencia se retrasa.
Lo más importante es que, ante la presencia de estos síntomas, se visite al médico para tener un diagnóstico seguro. Y en caso de tener celiaquía, es fundamental iniciar la dieta sin gluten cuanto antes.
MÁS PARA LEER
- Alfajores sin TACC
- ¿Por qué retiraron del mercado dos tipos de avena que se comercializaban como «avena libre de gluten»?
- 4 alimentos andinos para enriquecer la dieta sin gluten
- Dieta sin gluten y tratamientos de reproducción asistida
- ¿Qué pueden comer los niños celíacos?
- Celiaquía y salud bucal: problemas dentales en los celíacos
- Intolerancia al gluten no celíaca: qué es, cuáles son los síntomas
- Cómo saber si soy celíaco o celíaca en 4 pasos
- Síntomas de enfermedad celíaca según la edad